AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
El puerto de Sisal (Yucatán) se volvió noticia mundial al rescatar, del fondo del mar, los restos de un barco del siglo XIX dedicado al tráfico de esclavos mayas. Esta es la primera evidencia que confirma que en México se comercializaban con esclavos, pese a que era ilegal en esa época.
El barco, llamado “La Unión”, de la empresa española Zangroniz Hermanos y Compañía, navegaba hacia La Habana en septiembre de 1861, cuando sus calderas explotaron y se hundió frente al puerto de Sisal. En el accidente fallecieron 100 personas.
Durante las investigaciones se supo que el barco transportaba 29 mayas, incluyendo niños de 7 años de edad. Cada esclavo se vendía por 25 pesos, pero era revendido en La Habana, por los hombres se pagaba 160 pesos y por las mujeres 120 pesos.
Desde 2017 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dirige la investigación, pero hasta ahora se pudo confirmar la identidad del barco, el cual fue localizado a 3.7 kilómetros del puerto de Sisal, después de que pescadores locales guiaron a los arqueólogos hasta el sitio del naufragio.