AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Durante el mes de diciembre, los aztecas celebraban el panquetzaliztli, que es el mes de su calendario equivalente a diciembre, en el cual celebraban la llegada de Huitzilopochtli. Por la evangelización, los españoles buscaron desaparecer este festejo por uno católico, que fue la preparación de navidad, las posadas. En ese entonces eran llamadas “Misas de aguinaldos” y se llevaban a cabo del 16 al 24 de diciembre.
Con los años, las celebraciones fueron cambiando y adaptando a las tradiciones de cada estado. Sin embargo conservan algunos simbolismos generales religiosos, como que la piñata que se rompe en la fiesta debe tener siete picos representando los siete pecados capitales. Al romperla con un palo, que simboliza a dios, caen frutas y dulces que serían la gracia de Dios. La venda simboliza la fe y las personas alrededor que te guían a la piñata son la iglesia, que te guían hacia la gracia de Dios. Una fiesta religiosa que, no obstante, se ha vuelto irremplazable para la navidad de los mexicanos.