AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
El Plan de Infraestructuras para Ciclovías contempla construir 71,7 kilómetros de calle para el tránsito libre y seguro de bicicletas, en varias zonas de la ciudad de Mérida, Yucatán. (Paseo Montejo, Nor Poniente, Norte y Sur). El pasado mes de noviembre comenzaron a construirse las vías con la intención de acabar todo para marzo del 2021, sin embargo las que ya se completaron han probado no cumplir bien su propósito, pues los carros no respetan la vía por lo que transitan y se estacionan ahí.
A causa de todo esto, Everardo Flores, el fundador de Cicloturixes, un colectivo ciudadano que promueve el uso de las bicicletas, comentó que para que la gente de verdad se anime a usar más este transporte, las vías deben construirse utilizando confibicis, los cuales limitan los carriles ciclistas e impiden el paso de vehículos. También dijo que debería haber una campaña de concientización en la ciudad, ya que las personas no están acostumbradas a la existencia y el uso de las pistas para bicicletas en las calles.
En medio de esta pandemia, el proyecto busca promover este útil y beneficioso transporte económico que evita los contactos en el transporte público, los cuales podrían provocar contagios. Para hacer el ciclismo más seguro, es importante que este proyecto tenga la construcción y campaña que ayudarán a las personas a sacarle el mejor provecho.