AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
La madrugada del 30 de diciembre será recordada por siempre en Argentina, pues después de años de lucha por parte de colectivos feministas y activistas por los derechos humanos, el Senado Argentino despenalizó el aborto, es decir, ahora la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ahora es legal, segura y gratuita en ese país, luego de ser aprobada la iniciativa con 38 votos a favor, 29 en contra y una persona que se negó a votar.
Miles de personas, en su mayoría mujeres feministas estuvieron a las afueras del Congreso Argentino para festejar esta victoria, pues con esto se evitarán muertes a causa de los abortos clandestinos o ilegales, que según el propio Presidente de Argentina, Alberto Fernández, son entre 370 mil y 520 mil por año. Con esto no se obliga a abortar a nadie, sino que será totalmente voluntario, y protegerá a las mujeres que tomen esta decisión, siempre y cuando el embarazo esté por debajo de las 14 semanas de avance.
Una vez tomada esta decisión en el Senado, el asunto pasará a manos del presidente argentino para que firme el documento y comience a aplicarse este derecho para todas las mujeres del país, cosa que es casi un hecho, pues fue el mismo Fernández quien dio apoyo a la idea de la legalización del embarazo diciendo que aunque sea católico, tiene que cuidar los derechos de todos los argentinos por igual. Con esto, Argentina se une a Uruguay, Cuba y Guyana, únicos países de América Latina en tener este derecho para las mujeres; en México solo se permite en la capital del país.