AHORA

Los ornitorrincos son raros

¿Por qué la Barby Juárez habla raro?

¿Por qué uno de tus brazos es más largo?

¿De qué están cubiertos los pastelitos?

¿Trabajar o ser feliz?

¿Por qué hay que cuidar al ajolote?

Los ornitorrincos son raros

¿Por qué la Barby Juárez habla raro?

¿Por qué uno de tus brazos es más largo?

¿De qué están cubiertos los pastelitos?

¿Trabajar o ser feliz?

¿Por qué hay que cuidar al ajolote?

Los ornitorrincos son raros

¿Por qué la Barby Juárez habla raro?

¿Por qué uno de tus brazos es más largo?

¿De qué están cubiertos los pastelitos?

¿Trabajar o ser feliz?

¿Por qué hay que cuidar al ajolote?

Hoy es Miércoles 05 de Febrero 2025
Sociedad | 04 de Noviembre del 2024
¿Cómo construir ciudades inclusivas y sostenibles en México?
Innovación y transformación, clave para garantizar la movilidad y el acceso a espacios verdes: CoRe Foro Urbano
Innovación y transformación, clave para garantizar la movilidad y el acceso a espacios verdes: CoRe Foro Urbano

Las ciudades del país deben ser el motor no solo del crecimiento económico, sino ejemplo de inclusión social y sostenibilidad para lograr su desarrollo, coincidieron personas expertas, académicas, urbanistas y alcaldes reunidos en el 8vo CoRe Foro Urbano, realizado en la Ciudad de México.


Bajo el tema “Transformando Espacios, la Ciudad que Imaginamos”, este foro fue la plataforma en la que diversos especialistas presentaron un panorama actual de los desafíos que se tienen para el desarrollo de espacios públicos y ciudades vivibles para todos. En el conversatorio magistral, Carla Escoffié, académica y abogada, y Loreta Castro, arquitecta y especialista en temas hídricos, abordaron los retos que enfrentamos en las ciudades, así como las formas de afrontarlas, basadas en una perspectiva de derechos humanos y normas de convivencia. 


Las principales ciudades serán clave en los próximos años para que nuestro país pueda concretar las ideas económicas y sociales planteadas por la nueva administración. La conectividad, tecnología y movilidad resultan también fundamentales dentro del urbanismo. 


Un ejemplo del rediseño de las ciudades en México, es el proyecto “Estación Central Buenavista: la puerta a la Ciudad de México”, con el que se busca aprovechar los vacíos urbanos de esa zona, convirtiéndola en el Centro de Transferencia Modal más cercano y concurrido del Centro Histórico de la ciudad.


De acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo de México (ITDP por sus siglas en inglés), para el rediseño de la zona de Buenavista se propone una inversión de 25 mil millones de pesos, que dará soporte al aumento del 15% de las transferencias entre líneas de transporte, conectando el centro de la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También funcionará como terminal para nuevas líneas de trenes a Querétaro, Guadalajara, Pachuca y el norte del país. El plan incluye la creación de entre 5 y 10 mil viviendas, 10 mil empleos directos, 25 mil empleos temporales, la mejora de 4.4 km de banquetas y el tránsito de 400 mil personas.Así, el Octavo CoRe Foro Urbano 2024 reforzó su papel como el espacio de diálogo entre los diferentes actores de la sociedad que promueve la innovación y transformación de espacios para lograr las ciudades que todos queremos. 


Así, el Octavo CoRe Foro Urbano 2024 reforzó su papel como el espacio de diálogo entre los diferentes actores de la sociedad que promueve la innovación y transformación de espacios para lograr las ciudades que todos queremos. 

Infórmate +
Sociedad
¿Por qué sientes mariposas cuando vas a ver a tu amorcito?
Buscar
Siguenos:
Inicio
Nosotros
Inicio Nosotros
Aviso Legal Aviso de Privacidad
Aviso Legal
Aviso de Privacidad
Siguenos:
Todos los derechos reservados.