AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Llegó a México el sexto paquete de vacunas de Pfizer con 219,375 vacunas contra el coronavirus, de las cuales 83,815 dosis serán utilizadas en la Ciudad de México. La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum anunció que de esa cantidad, serán 5,200 las que serán usadas para proteger al personal médico que atiende a los pacientes con coronavirus en los hospitales privados, es decir, los que no pertenecen al gobierno y por lo tanto, no ofrecen atención gratuita para las personas.
En redes sociales, varios médicos privados estuvieron diciendo que se sentían olvidados, pues desde el pasado mes de diciembre se comenzó a vacunar a los trabajadores de los hospitales públicos pero hasta hace apenas unos días nadie mencionaba qué es lo que iba a pasar con las personas de los hospitales privados, cuya vida también corre peligro al atender este tipo de enfermedades.
Por su parte, Hugo López-Gattel, autoridad que desde hace meses encabeza la lucha contra el coronavirus en México, ha dicho que no se había incluido a estos doctores en su plan de vacunación porque habían solicitado un conteo a la Asociación de Hospitales Privados y al Consorcio Mexicano de Hospitales Privados, para saber la cantidad exacta de personas que necesitaban ser vacunadas, sin embargo, la información todavía no llegaba.
Este dato fue enviado al gobierno del país apenas el 14 de enero, por lo que una semana después ya son tomados en cuenta, y a partir de hoy 20 de enero comenzará a aplicarse la vacuna para estas personas en los centros de vacunación que ya existen y son oficiales, es decir, las instalaciones de la Secretaría de Defensa Nacional.
Las otras 32,800 vacunas que estarán disponibles para la Ciudad de México se usarán para ponerle la segunda dosis de la vacuna a los trabajadores de los hospitales públicos que recibieron la primera inyección en Diciembre, por lo que ya estarán protegidos al cien porciento.