AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
La vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford sigue dando de qué hablar. Ahora, porque la efectividad de la vacuna que desarrollan en conjunto se ha puesto en duda, pues el pasado miércoles se anunció que tiene el 70.4% de efectividad. Sin embargo, algunos científicos han cuestionado la realización de las pruebas por un error en la fabricación y aplicación de las dosis. En las pruebas se trabajó con dos grupos: Al primero se le aplicó inicialmente media dosis de la vacuna, seguida de una segunda aplicación de la dosis completa, dando como resultado el 90% de eficacia. En un segundo grupo aún más grande, se aplicó a los voluntarios dos dosis completas, mostrando un 62% de eficacia.
Ambas cantidades darían una eficacia media del 70.4%. Hasta ahora, la Universidad de Oxford reconoció que algunas ampolletas no tenían la dosis correcta, pero no se conocen los motivos por los cuales haya tenido mejores resultados el grupo al que se le aplicó una dosis más pequeña. Andrew Polland, científico de dicha casa de estudios dijo que probablemente se deba a que aplicando una dosis pequeña se prepara al sistema inmune para responder mejor. Luego de reconocer estos errores, la empresa de fármacos y la universidad dijeron que harán un estudio más para certificar su efectividad.