AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Después de casi un mes de haber empezado la vacunación a personas que trabajan en los hospitales que atienden a pacientes con coronavirus, el gobierno del país finalmente anunció que será el 20 de enero cuando los doctores y trabajadores de hospitales privados (que no pertenecen al gobierno) serán vacunados contra el coronavirus.
Esto no había pasado antes pues se solicitó un conteo para saber cuántas personas se iban a vacunar, pero la Asociación de Hospitales Privados y al Consorcio Mexicano de Hospitales Privados no lo envió a tiempo, por lo que la vacunación se retrasó. Sin embargo, ahora que se tiene el dato es un hecho que recibirán la inyección.
Por lo visto, esta vacunación será más controlada pues se tiene el número exacto de vacunas que se van a utilizar: 5,200, ni una más, ni una menos. Por lo tanto, es importante cuidar que sean aplicadas a las personas que en verdad lo necesitan.
Cabe mencionar que esto sólo aplica para la Ciudad de México y aún no se sabe qué pasará con los otros 32 estados del país. Sin embargo, el presidente de México ha dicho que es seguro que todos los doctores del país estarán protegidos por la vacuna.
Para aplicarse la inyección será necesario asistir a los puestos de vacunación oficiales en la ciudad de México, es decir, las instalaciones de la Secretaría de Defensa Nacional.