AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Por primera vez, miles de integrantes de la comunidad LGBTI+, siglas que agrupan a personas con identidades y orientaciones sexuales distintas, celebraron el Día internacional del Orgullo de forma virtual debido al COVID-19. Esta celebración ocurre cada año y su propósito es exigir los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, etc., que hasta el día de hoy no han sido reconocidos por completo.
El movimiento en pro de los derechos de la comunidad LGBTI+ inició en 1969 en Nueva York, Estados Unidos, y se ha extendido por todo el mundo. Lo que en México se conoce como la Marcha del Orgullo, por ser una de las más grandes que se llevan a cabo en el país, cambió por la transmisión de conciertos en vivo, cápsulas informativas y la participación de ciertos políticos que dijeron estar trabajando para crear más conciencia y respeto hacia la comunidad.
El evento se repitió en un total de 70 países que contó con sus propios invitados y actividades virtuales. A pesar de que el movimiento ha logrado cambios significativos, aún queda mucho por hacer.