AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Después de largas sesiones de discusión, los diputados llegaron a la decisión de eliminar la mayoría de los fideicomisos; ahora la iniciativa pasará al Senado de la República para que se haga la votación final. Según AMLO, el dinero destinado a estos fondos usualmente se desvía y es consumido por personas que no lo utilizan, además de tener procesos de distribución turbios. Estas declaraciones, sin embargo, las realizó sin presentar pruebas.
Los fideicomisos son como contratos que garantizan que el gobierno destinará cierta cantidad de dinero por un tiempo determinado a una causa como la ciencia, el arte o la atención a víctimas. Al eliminarlos se quita esta garantía de que habrá apoyo económico, aunque el Secretario de Hacienda asegura que no habrá reducción de montos alguna. Este dinero, al quedar en total posesión del gobierno, podría ser eliminado en cualquier momento y dificultar por ejemplo, para los científicos, la planeación de proyectos a mediano y largo plazo.
Algunos fideicomisos que están en riesgo de desaparecer son: el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fondo de Desastres Naturales, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, los Fideicomisos de Centros de Investigación, y el Fondo de la Financiera Rural.