AHORA
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
124 nuevos contagios en Yucatán
113 millones de casos en el mundo
2. 5 millones de fallecidos en el Mundo
2. 08 millones de contagios en México
Se le llama endémica a una especie cuando solo vive de manera natural en determinada región, ya sea un país, un estado, un continente, etc. En México existen varias especies que son únicas del país y de hecho son bastante populares, como el ajolote, el xoloitzcuintle y la vaquita marina, sin embargo existen también muchos otros.
El teporingo es un conejo que habita únicamente en las praderas entre los cuatro volcanes del centro de México, mide alrededor de 30 centímetros con la cola enrollada y está en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, además de que tiene muchos depredadores. Otro animal endémico es el perrito de la pradera mexicano, el realmente es una especie de ardilla pero le dicen perrito por el sonido que emite similar al de un perro; ellos habitan solo en Coahuila, CDMX, Nuevo León y San Luis Potosí, y tristemente, también están en peligro de extinción.
La víbora de cascabel también es endémica de México y en realidad no tiene cascabel, vive en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí, y es muy querida, pues incluso aparece en el escudo nacional; solo que hay que tener cuidado pues es muy venenosa. Así como estos hay muchos más que son parte de la herencia y orgullo mexicanos, simplemente hay que conservarlas para que sigan formando parte de nuestra historia.